Cómo ser un apoyo estratégico: El rol del secretariado en la toma de decisiones
julio 6, 2025El secretariado médico es una especialización del área administrativa orientada a la gestión de consultorios, clínicas, centros médicos y hospitales.
Quienes se desempeñan en este rol combinan:
- Conocimientos administrativos,
- nociones básicas de terminología médica,
- atención a pacientes,
- y manejo de sistemas informáticos de salud.
Es una profesión con alta demanda, porque el sector salud necesita personal calificado que garantice un funcionamiento ordenado y una atención de calidad.
Principales funciones del Secretariado Médico
Estas son las tareas más relevantes:
1. Atención al paciente
- Recepción presencial y telefónica.
- Entrega de información sobre horarios, prestaciones y requisitos de atención.
- Orientación sobre derivaciones médicas.
2. Gestión de agendas médicas
- Programación y confirmación de citas.
- Organización de turnos de profesionales.
- Recordatorios a pacientes.
3. Manejo de fichas clínicas y documentación
- Apertura y actualización de historiales médicos.
- Clasificación y archivo físico y digital.
- Cumplimiento de normativas de confidencialidad.
4. Facturación y procesos administrativos
- Emisión de boletas, facturas o comprobantes.
- Manejo de convenios con aseguradoras de salud (Isapres, Fonasa u otras).
- Cobro de prestaciones y control de pagos.
5. Coordinación con laboratorios y otros servicios
- Solicitud de exámenes.
- Envío y recepción de resultados.
- Entrega de informes a los pacientes o médicos.
6. Apoyo al equipo médico
- Redacción de documentos (certificados, licencias, recetas).
- Gestión de correspondencia interna y externa.
- Organización de reuniones o actividades formativas.
Cómo especializarte en Secretariado Médico
Si te interesa esta área, estos son los pasos habituales:
1. Formación técnica o cursos especializados
Busca programas formativos que incluyan:
- Terminología médica básica.
- Normativas de confidencialidad y ley de derechos del paciente.
- Manejo de software de gestión clínica.
- Atención al público en contextos de salud.
2. Práctica profesional
La experiencia en centros de salud es muy valorada, porque te permite:
- Familiarizarte con procesos reales.
- Aprender a manejar situaciones delicadas con pacientes.
- Conocer los flujos administrativos propios del sector.
3. Capacitación continua
El área médica evoluciona constantemente. Por eso, es importante:
- Mantenerse actualizado en protocolos y normativa sanitaria.
- Desarrollar habilidades digitales.
- Mejorar las competencias blandas (empatía, trato profesional, comunicación efectiva).
4. Certificaciones complementarias
Si deseas potenciar tu perfil, puedes certificarte en:
- Facturación de prestaciones de salud.
- Sistemas electrónicos de ficha clínica.
- Manejo de información confidencial según la ley local.
En resumen
El Secretariado Médico es una profesión que combina organización administrativa, cercanía con los pacientes y dominio de información sensible.
Es una excelente opción si te interesa el área salud y quieres desempeñar un rol clave en el funcionamiento de un centro médico.
Si quieres, puedo ayudarte a:
- Buscar programas de formación específicos.
- Orientarte sobre salidas laborales y rangos salariales.
- Preparar un perfil profesional o CV enfocado en este sector.
